Ir al contenido principal

Carta a una reunión de trabajadoras en Moscú ( León Trotsky- Pravda el 28 de noviembre de 1923)

Carta a una reunión de trabajadoras en Moscú ( León Trotsky- Pravda el 28 de noviembre de 1923)


Siento mucho que un largo resfriado me haya impedido participar en la reunión que celebraba el quinto aniversario de la extensa labor del partido entre las mujeres. Permítanme enviar mis saludos a las participantes de la reunión y a través de ellas a todas las obreras y campesinas a las que ha despertado la labor del partido y asimismo a aquellas a las que despertará mañana. 


El problema de la emancipación femenina está íntimamente ligado, material y espiritualmente, al de la transformación de la vida familiar. Es necesario quitar los barrotes de la prisión con que la sociedad actual encierra y sofoca a las mujeres transformándolas si no en esclavas, al menos en bestias de carga. Esto solo se puede lograr a través de la organización de métodos comunales para la educación y cuidado de los niños. 

El camino a esta meta no es corto: se necesitan recursos económicos, mucha voluntad, conocimiento y esfuerzo.

Hay dos sendas que llevan a la transformación de la vida cotidiana: la de arriba y la de abajo. “La de abajo” comprende el esfuerzo de las familias individuales: formación en común de unidades familiares, cocinas, lavanderías, etc. “La de arriba” es la iniciativa del Estado y de los soviets locales para la construcción de viviendas, restaurantes, lavanderías, enfermerías, etc. Entre estas dos sendas, en un Estado de obreros y campesinos, no puede haber contradicciones, pues una debe ser complemento de la otra. Los esfuerzos oficiales se anularían sin la lucha independiente de las familias por un nuevo tipo de vida; y no tendría mucho éxito la iniciativa más entusiasta de las familias individuales de los trabajadores sin la ayuda y guía de los soviets locales y autoridades estatales. La labor de arriba y la de abajo deben ser simultáneas. 

Un obstáculo en este campo, como en otros, lo constituye la falta de recursos materiales. Pero esto solo significa que el éxito no será tan inmediato como nos gustaría. Sería, sin embargo, inadmisible que bajo la excusa de falta de medios económicos, dejáramos a un lado el asunto de la formación de un nuevo sistema de vida. 
Desgraciadamente la inercia y los hábitos ciegos constituyen una fuerza importante. En ninguna parte el hábito ciego y mudo se inserta de tal forma como en el oscuro y aislado interior de la vida familiar. ¿Y quién es el llamado a luchar primera contra esta inhumana situación familiar si no es la mujer? Con esto no quiero decir que los trabajadores conscientes estén libres de la responsabilidad de luchar por una transformación de la estructura económica de la vida familiar, sobre todo en lo que concierne a la alimentación, cuidado y educación de los niños. Pero quienes luchan con más energía y persistencia por lo nuevo son los que más han sufrido con lo viejo. Y en la presente situación familiar la que sufre más es la mujer, esposa y madre. 
Esta es la razón por la que la mujer proletaria comunista, y siguiendo sus pasos toda mujer consciente, debe dedicar la mayor parte de su atención y esfuerzo a la labor de transformar la vida cotidiana. A pesar de que nuestro atraso económico y cultural nos crea muchas dificultades y solo nos permite actuar con lentitud en este campo, es necesario presionar con la opinión pública de todas las mujeres, para que todo lo que se pueda hacer dados nuestros actuales se lleve a cabo. 
Solo en esta forma podremos abrir la puerta del socialismo a las obreras menos progresistas y conscientes, así como a las campesinas. 

Les deseo mucho éxito en su trabajo.
Con saludos comunistas.
León Trotsky.



Pero quienes luchan con más energía y persistencia por lo nuevo son los que más han sufrido con lo viejo. Y en la presente situación familiar la que sufre más es la mujer, esposa y madre.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre héroes y tumbas/ Reseña y comentario

Sobre héroes y tumbas Autor: Ernesto Sabato Año de publicación: 1961 Lugar: Buenos Aires, Argentina. Pensaba hacer una reseña pero encontré esta que me gustó mucho, y luego voy a hacer un comentario personal: Alejandra mata a su padre de dos disparos y después se deja quemar junto a él en el extraño mirador que habitaba. Alejandra es la descendiente de una vieja familia argentina que tuvo gran relevancia en la formación de la patria. Antes de morir, Fernando Vidal Olmos esconde un extraño "Informe sobre ciegos". Martín del Castillo, cuenta incrédulo y confundido a Bruno la historia de su turbia y extraña relación con Alejandra, mientras Bruno piensa y vive martirizado, observando el mundo que le rodea, por su relación con Georgina, la madre de Alejandra. Más de cien años atrás, el general Juan Galo Lavalle marcha con los restos de su ejército, sin rendirse, ante los ojos incrédulos de sus hombres. Entre ellos está el joven Celedonio Olmos, antepasado de Fern...

FaSinPat FABRICA SIN PATRONES (Ex Zanon) - Documentales

Antes de que la ley S.O.P.A. o alguna otra ley nefasta nos deje sin la posibilidad de compartir estos materiales, quiero dejarles estos enlaces de documentales que se han hecho sobre Fa.Sin.Pat (Ex Zanon). Aprovechando que el año pasado se cumplieron 10 años de gestión obrera. Además de estos videos que compartiré pueden encontrar más material sobre la historia de esta fábrica que está dirigida por obreros hace ya 10 años, en  la página de TV PTS . ZANON ES UN EJEMPLO DE TRABAJO Y LIBERTAD VIVA LA LUCHA DE ZANON! QUE VIVA EL CONTROL OBRERO! CORAZON DE FABRICA Corazón de Fábrica. Una historia documental sobre la lucha de los trabajadores de la fábrica Zanon, hoy Fasinpat. El film es de Ernesto Ardito y Virna Molina FASINPAT - Fábrica sin patrón  En el año 2004 se estrena un documental de 68 minutos de duración sobre la historia de FaSinPat. Fue producido y dirigido por el cineasta italiano Daniele Incalcaterra. Inesperadamente tomó una postura innovadora d...

Cine: Hoy René Laloux

Hola, las pelis de este señor, que conocí ayer, me parecen sencillamente unas obras de arte. Así que quiero compartirlas acá con ustedes.