Ir al contenido principal

Los ojos grandes - relato solicitado para una actividad

Qué grande soy. Empecé primer grado y ya sé dibujar y ya sé escribir mi nombre y mi apellido. El primer día la seño nos pidió que dibujáramos a nuestra familia. Yo lo dibujé a mi papá más grande, a mi mamá más bajita y a mí grande, porque ya soy grande, y entiendo muchas cosas que los nenes de jardín no saben.
La seño nos pide fotos de nuestras familias para pegarlas al lado de los dibujos. Ahí me mira, mira a mis papás, me mira a mí. No entiendo por qué pone esa cara, con ojos grandes. Yo pienso que nos vemos lindos.
-La seño me pide una foto donde esté yo de bebé. -le digo a mi mamá. Mi mamá pone los ojos igual de grandes que la seño. ¿Qué significa esa cara? Mamá dice que no tiene fotos mías de cuando yo era bebé, que se quemaron en un incendio. Yo me pongo triste. Mi mamá me dice que no piense en esas cosas.
A escondidas un día me puse a revolver las cajas de los grandes, no podía ser que no haya fotos mías de bebé. ¿Seré adoptada? Ya soy grande para saber ciertas cosas. Los adultos muchas veces piensan que somos tontos, que no nos damos cuenta. Ya sé que cuando un grande abre grandes los ojos es porque tiene un secreto que quiere escaparse de ahí adentro.
Menos mi papá, que cuando llega de su trabajo, se saca el uniforme militar pero los ojos grandes y saltones no se los saca nunca. Solamente cuando duerme, duerme como un angelito.
Ayer le dije a la seño que yo creo que soy adoptada. Abrí los ojos grandes y la seño también. –Este va a ser nuestro secreto- me dijo – Yo te voy a ayudar. Algunos grandes guardan secretos pero otros queremos que todo se sepa.
Así con la ayuda de mi seño descubrí el secreto de mis padres y descubrí que no sabía escribir ni mi nombre ni mi apellido. Tengo que aprender todo de nuevo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre héroes y tumbas/ Reseña y comentario

Sobre héroes y tumbas Autor: Ernesto Sabato Año de publicación: 1961 Lugar: Buenos Aires, Argentina. Pensaba hacer una reseña pero encontré esta que me gustó mucho, y luego voy a hacer un comentario personal: Alejandra mata a su padre de dos disparos y después se deja quemar junto a él en el extraño mirador que habitaba. Alejandra es la descendiente de una vieja familia argentina que tuvo gran relevancia en la formación de la patria. Antes de morir, Fernando Vidal Olmos esconde un extraño "Informe sobre ciegos". Martín del Castillo, cuenta incrédulo y confundido a Bruno la historia de su turbia y extraña relación con Alejandra, mientras Bruno piensa y vive martirizado, observando el mundo que le rodea, por su relación con Georgina, la madre de Alejandra. Más de cien años atrás, el general Juan Galo Lavalle marcha con los restos de su ejército, sin rendirse, ante los ojos incrédulos de sus hombres. Entre ellos está el joven Celedonio Olmos, antepasado de Fern...

FaSinPat FABRICA SIN PATRONES (Ex Zanon) - Documentales

Antes de que la ley S.O.P.A. o alguna otra ley nefasta nos deje sin la posibilidad de compartir estos materiales, quiero dejarles estos enlaces de documentales que se han hecho sobre Fa.Sin.Pat (Ex Zanon). Aprovechando que el año pasado se cumplieron 10 años de gestión obrera. Además de estos videos que compartiré pueden encontrar más material sobre la historia de esta fábrica que está dirigida por obreros hace ya 10 años, en  la página de TV PTS . ZANON ES UN EJEMPLO DE TRABAJO Y LIBERTAD VIVA LA LUCHA DE ZANON! QUE VIVA EL CONTROL OBRERO! CORAZON DE FABRICA Corazón de Fábrica. Una historia documental sobre la lucha de los trabajadores de la fábrica Zanon, hoy Fasinpat. El film es de Ernesto Ardito y Virna Molina FASINPAT - Fábrica sin patrón  En el año 2004 se estrena un documental de 68 minutos de duración sobre la historia de FaSinPat. Fue producido y dirigido por el cineasta italiano Daniele Incalcaterra. Inesperadamente tomó una postura innovadora d...

Cine: Hoy René Laloux

Hola, las pelis de este señor, que conocí ayer, me parecen sencillamente unas obras de arte. Así que quiero compartirlas acá con ustedes.