El día que la muchacha pisó el pueblo llevaban a la virgencita en procesión. De pronto se sintió un ruido. Todos lloraron. La muchacha rió. La virgencita yacía quebrada en el piso. Mal augurio. Se escuchaba el rumor de los rosarios, rechinando entre los dedos nerviosos de los fieles. Mientras tanto, la muchacha agradecía el espectáculo y con una gran sonrisa saludaba aquella fabulosa bienvenida, caminando con paso firme y el rostro rozagante.
Sobre héroes y tumbas Autor: Ernesto Sabato Año de publicación: 1961 Lugar: Buenos Aires, Argentina. Pensaba hacer una reseña pero encontré esta que me gustó mucho, y luego voy a hacer un comentario personal: Alejandra mata a su padre de dos disparos y después se deja quemar junto a él en el extraño mirador que habitaba. Alejandra es la descendiente de una vieja familia argentina que tuvo gran relevancia en la formación de la patria. Antes de morir, Fernando Vidal Olmos esconde un extraño "Informe sobre ciegos". Martín del Castillo, cuenta incrédulo y confundido a Bruno la historia de su turbia y extraña relación con Alejandra, mientras Bruno piensa y vive martirizado, observando el mundo que le rodea, por su relación con Georgina, la madre de Alejandra. Más de cien años atrás, el general Juan Galo Lavalle marcha con los restos de su ejército, sin rendirse, ante los ojos incrédulos de sus hombres. Entre ellos está el joven Celedonio Olmos, antepasado de Fern...

Buena apuesta la del tema, a la hora de introducirnos a la sensibilidad necesaria para poder comprender la narración (porque vamos, somos seres humanxs, entendemos más por la emoción que por otras cosas).
ResponderEliminarQue se rompan los yesos, que tanto nos hacen pesar, pues...
Lo que relato tiene mucho de literal, y muy poco de literario. Cuando llegué a Chile me enteré por la radio de que se había caído la virgen de una camioneta, que la llevaban en procesión, y que cuando la vieron TODOS LLORARON, dijeron en la radio, pero YO NO LLORÉ, REÍ ^_^
ResponderEliminar